Hace tiempo que tenía este post en mente y unas amigas que van a ser mamás primerizas me han hecho retomar la idea.
Yo tuve suerte porque estuve bien asesorada y ayudada, pero cuántos papás se «arruinan» comprando cosas para el bebé que después duran poco y nada?
Hoy voy a dar, desde mi experiencia, unos pequeños consejillos para que no os dejéis llevar por todo lo que os sugieran en las típicas tiendas de maternidad y el niño en vez de traer un pan bajo el brazo os quite la hornada entera.
- Ropita de talla 0. Comprad la mínima (en caso de que no sea un bebé prematuro, claro) y si queréis un consejo, mientras sea de un buen algodón no hace falta dejarse un dineral en ropa de marca que se la va a poner 2 veces como mucho. Si queréis, porque os haga ilusión, invertir en un modelito chulo para la salida al hospital, no puedo deciros que no a eso, pero para tenerle guapo/a en el hospital no es necesario que vaya de Petit Bateau. Si tenéis la suerte que tuve yo, de tener una amiga que tenía ropita talla 0 sin estrenar y ropita sólo con una puesta, mi mejor consejo es que la aceptéis y os dejéis de manías, mi amiga Yolanda me dejó cositas preciosas y le puse un día cada prenda, porque la talla 0 enseguida queda pequeña, y más al mío que pesó 3.950 grs.
- Seguimos con ropita de los primeros meses, nos volvemos locas comprando porque hay preciosidades, lo sé, pero no sabéis lo poco que dura, bueno, las que no sois mamás aún no, pero las que si lo sois seguro que estaréis asintiendo al leer. Yo a mi niño le compraba ropita buena (a parte de todos los regalitos que te hacen) pero la iba combinando con cosas más low cost. Por ejemplo, no os podéis imaginar lo buenos que me salieron los bodies de Primark. No recuerdo el precio, pero eran super económicos e iban en packs. Ya sabéis que los bebés suelen mancharse al día varias veces, pues imaginad como iban volando los bodies y tenía tantos que me evitaban estar todos los días dando caña a la lavadora. También me recomendaron los bodies de Carrefour, pero como ya me gustaron los de Primark no los llegué a probar. Lo importante es que el algodón sea bueno.
- Maxi cosi. Trasto caro que dura poco y encima los adaptadores para el carrito tampoco son baratos, así que «una perlita». Yo os recomendaría comprarlo de segunda mano o pedírselo a alguna amiga/familiar etc…. Las mamás somos muy SOLIDARIAS con el tema de prestar, y si hay que regalar se regala con tal de quitarnos trastos de encima, jiji. Yo tuve suerte y me lo dejó mi amiga Mary y me fue genial… eso si, como os digo duró poquito porque mi hijo en nada ya pesó los 9 kgs con los que puedes ir ya en sillita.
- Carrito. A mi primero me encantaban los carros vintage, esos de ruedas grandotas… preciosos… pero ahí se quedan, en preciosos: enormes y poco prácticos. Enseguida me lo quité de la cabeza. Entonces me dió por mirar el Stoke, pero gracias de nuevo a una amiga pude comprobar que todo lo que tenía de bonito lo tenía de grandote y poco práctico a la hora de que el niño crezca. Entonces mi amiga Desiree me hizo ver la luz: el Bugaboo Bee, qué buena compra! Si que es verdad que barato no es, pero vale su precio, usé el Bee con saco cuna de recién nacido (y me ahorré el cacharro del cuco) y no solté el cochecito hasta que mi hijo dijo que sólo quería andar. No he necesitado sillas de paseo, me ha servido para todo, además se lleva con una mano, ligero, fácil de plegar…no sabéis el disgusto que tuve cuando lo vendí, pero ya no lo necesitaba y ocupaba espacio.
- Silla de coche. Otra buenísima recomendación de Desiree: la Cybex Pallas. En esto ya os digo que no miro el dinero, la seguridad del niño es super importante y esta silla es una maravilla. Quizás pueda tiraros para atrás que la sujección no sea con arnés, pero al revés, todavía mejor, porque hay mucho niño contorsionista que se deshace de ellos y que cuando miras por el retrovisor pegas un grito al comprobar que está suelto!!! Yo me compré la cybex juno que es estéticamente como la Pallas pero del Grupo 1 (de 9 a 18 kgs aprox), tiene como un cojín delantero , en la foto lo veréis mejor. La verdad es que Samuel va super cómodo, así que super recomendable.
- Tronas. Hay de diseño, portátiles, evolutivas… Yo os recomendaría una que tenga una buena sujección y estabilidad para vuestra casa (dejaos de evolutivas, para eso están las sillas) y para casa de los abuelos un par del ikea y arreando.
- Hamakas. Vuelvo a deciros lo mismo, hay cosas supermodernas, pero lo mejor es una que sea cómoda, que se meza y como mucho con música y vibración, pero un buen pie materno mece como nadie. Mi Hamaka de casa era la Baby Björn, sencilla pero iba super bien. Recordad que si tenéis la suerte de tener abuelos todo se multiplica por 3, aquí es donde tenéis que tirar también de amigas y familiares.
- Cunas- habitación del bebé. Lo sé, las habitaciones de bebé son preciosas, quedan muy bonitas en las páginas de HOLA con su cuna con doseles, armario casi de vestidos de muñecas, butacón para que los papás lean cuentos, etc, etc… Yo misma estaba emperrada en una habitación personalizada pintada a mano con el cuento que yo quisiera… de ensueño!!! pero reconozco que mi madre tenía razón, me hubiera durado poco y nada, y además era carísima. Ahora tengo una cuna cama, que no es tan romántica y tan Hans Christian Andersen como aquella… pero es super práctica y la convertiré en cama grande el año que viene, es muy bonita también, todo hay que decirlo.
- Intercomunicadores. Sólo de audio, con imágen… Si queréis que os diga la verdad, a no ser que tengáis una casa enorme no son muy útiles, más que nada porque las mamás y papás ya nos levantamos cada rato a ver si respira, si se ha movido… Además… nosotros teníamos uno que nos dieron de los sencillos…y yo creo que menos el niño se oían hasta psicofonías!!!
- Juguetes. Los niños con cualquier cosa juegan, lo mejor son los juegos que les estimulen en todos los sentidos. Sé que si os digo que os controléis comprando será difícil, pero… yo he tardado 3 años en recuperar mi salón, porque se había convertido en una sala de juegos. Está en vuestras manos, el que avisa no es traidor.
- Por último, os recomiendo los dvd´s de Baby Einstein y que le pongáis los dibujos de la televisión en versión original, si…, yo llegué a pensar que «qué hacía poniendo a mi hijo Pocoyó en inglés con 10 meses» y ahora con 3 años tiene mejor pronunciación en inglés que yo, así que… ya sabéis, no os imagináis la capacidad de absorción de información que tiene el cerebro de un bebé.
- Parque. A mi me lo dejaron y reconozco que me fue muy bien… pero ocupaba mucho espacio y una vez el niño empezo a andar quiso salir a descubrir mundo, así que si os lo dejan perfecto, y si no plantead los pros y los contras. Nunca lo uséis para «que no moleste el niño».
Podría seguir con muchos consejos más, pero según van cumpliendo meses hay cosas que vas descubriendo, pero si con estos pequeños puntos puedo ayudaros ya me doy por contenta.
Gracias por leer y si os gusta compartid.